Tips | 19 Feb 2025
¿Cómo aislar el ruido de tu hogar?

El ruido exterior puede convertirse en un gran problema en casa, afectando tu descanso y bienestar. Si quieres reducir el ruido y mejorar el confort de tu vivienda, los tipos de ventanas para el hogar que escojas juegan un papel clave. En Tecniventana somos expertos en soluciones de aislamiento acústico y te ofrecemos las mejores opciones para lograr un hogar silencioso y confortable.
Cómo aislar el ruido con ventanas: 6 consejos prácticos
1. Revisa las juntas entre el marco de la ventana y la pared
Es bastante común que las fisuras o grietas en las juntas, entre el marco de la ventana y la pared, sean las causantes del problema, sobre todo si hablamos de ventanas viejas.
En caso de que sean fisuras finas puedes aplicar silicona, aunque si por el contrario, las fisuras son más gruesas, resulta más eficaz la espuma de poliuretano, tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
Este tip es eficaz a corto plazo, aunque siempre será mejor reemplazar, cuando se pueda, tanto el marco como el cristal de la ventana para un mejor aislamiento acústico.
2. Adhiere un burlete en los bordes de tu ventana
Este remedio puede ser de utilidad si el sonido traspasa las ventanas a través de sus bordes interiores o del marco. Si este es el caso, puedes aplicar un burlete alrededor de esta zona.
Los burletes son tiras flexibles que se fabrican en distintos materiales, entre ellos los más comunes son: caucho, silicona y espuma. Una vez instalados actúan como aislantes térmicos y acústicos.
Una opción fácil y sencilla de instalar, además de económica, aunque con el paso del tiempo han de renovarse, para mantener su eficacia.
3. Coloca cortinas gruesas y pesadas ante tus ventanas
Las cortinas que cuentan con un mayor espesor en la tela ayudan a aislar el ruido en ventanas en cierto grado. Sus fibras retienen el sonido a causa de su porosidad y a las ondas de tela, que se forman al colgarla.
Con este truco conseguirás reforzar el aislamiento del sonido siempre y cuando tus ventanas se encuentren en buen estado.
4. Revisa el cajón de tu persiana
Las persianas también tienen una gran importancia a la hora de mantener tu hogar insonorizado, por lo que deben encontrarse siempre en condiciones óptimas.
El cajón de las persianas no suele incluir por defecto ningún aislante acústico, así que te recomendamos revisarlo y si es necesario, recubrir la parte interior del cajón con láminas de polietileno o poliestireno.
Por otro lado, la entrada de ruido puede estar causada por grietas que se encuentran en las juntas, entre el hueco de la pared donde se coloca el mismo cajón de la persiana. En este caso, has de sellar las grietas que pueda haber para reforzar el aislamiento acústico.
5. Aísla tus cristales
Cada familia es única, por ello los cristales que se emplean para crear las casas son tan dispares.
Si el foco del problema se encuentra en tus cristales, ya sea porque solo hay uno o porque es muy fino, te aconsejamos que instales una barrera que impida la entrada de ruido del exterior. Por ejemplo, puedes optar por unos porticones, que dependiendo de su grosor, solucionarán el problema parcial o totalmente.
Esta solución es más compleja que otras, debido a su instalación y sujeción, pero a su vez, es más eficaz para aislar la mayor parte del ruido.
6. Renueva tus ventanas
Más allá de todo esto, si consideras que tras haber realizado algún que otro remedio temporal, no has obtenido el resultado que buscabas, deberías optar por el cambio de ventanas.
¿Estás decidido a seguir este camino para aislar el ruido de las ventanas definitivamente? Ahora falta el último paso para alcanzar tu meta: elegir la solución a tu medida.
Mejores ventanas para aislar del ruido
En Tecniventana contamos con modelos diseñados específicamente para ofrecer el mejor aislamiento acústico. Cada tipo de ventana tiene características que optimizan la reducción del ruido:
- Ventanas de PVC: Este material es uno de los más eficaces en términos de aislamiento acústico. Su estructura multicámara y el uso de refuerzos en los perfiles mejoran significativamente la reducción del ruido. Además, el PVC es un material altamente resistente a la intemperie, no requiere mantenimiento y es perfecto para climas extremos.
- Ventanas de aluminio con Rotura de Puente Térmico (RPT): Este tipo de ventana incorpora un perfil aislante que impide la transferencia de ruido y temperatura entre el interior y el exterior. Son ideales para quienes buscan un equilibrio entre diseño, resistencia y eficiencia acústica.
- Vidrio laminado: Es la mejor opción para quienes buscan reducir drásticamente el ruido exterior. Se compone de varias capas de vidrio con una lámina de butiral de polivinilo (PVB) intercalada, lo que ayuda a absorber el sonido y evitar su propagación.
- Doble o triple acristalamiento: Cuanto mayor sea el número de vidrios y cámaras de aire, mayor será la reducción del ruido. Estas ventanas están diseñadas para ambientes de alta contaminación acústica, como viviendas cercanas a carreteras, aeropuertos o zonas urbanas densas.
- Perfiles con sellado hermético: Las ventanas de Tecniventana cuentan con perfiles de última generación con juntas de estanqueidad reforzadas. Esto garantiza un cierre hermético que impide la filtración de aire y ruido.
- Cristales con tratamiento acústico: Además del doble o triple acristalamiento, algunas ventanas incorporan gases como argón o kriptón entre los vidrios. Estos gases refuerzan el aislamiento acústico, proporcionando una barrera adicional contra el ruido exterior.
- Ventanas abatibles: Este tipo de apertura proporciona un sellado superior en comparación con las ventanas correderas. Además, permite ventilar sin comprometer el aislamiento acústico.
En Tecniventana, te ayudamos a elegir la mejor opción para tu hogar según tus necesidades y el nivel de ruido exterior que enfrentan. Consulta nuestra gama de ventanas aquí y encuentra la solución perfecta.
Otros consejos para aislar el ruido en tu hogar
Además de mejorar el aislamiento de tus ventanas, hay otros trucos que pueden ayudar a reducir el ruido:
- Usa alfombras y tapices: los textiles ayudan a absorber el sonido. Colocar alfombras gruesas y tapices en las paredes puede reducir la reverberación del ruido.
- Instala paneles acústicos: existen paneles de espuma o madera que puedes colocar en las paredes para mejorar la absorción sonora.
- Mejora el aislamiento de las puertas: las puertas macizas y con burletes en los marcos también ayudan a evitar que el ruido exterior se cuele en casa.
- Llena los espacios vacíos con muebles: los muebles, como estanterías con libros, absorben parte del sonido y ayudan a mejorar el aislamiento acústico.
Y, si necesitas ayuda para elegir entre las mejores ventanas para aislar ruido, contacta con nosotros, nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarte.